REGLAMENTO

ARTÍCULO 1. TIPO DE PRUEBA

La 62ª Vuelta a Navarra está inscrita en el calendario RFEC, está reservada a hombres Élite menores de 25 años y Sub. 23 (nacidos hasta el año 2.001).

Está clasificada en la clase 2. 12.2 y conforme a los reglamentos RFEC, atribuye puntos para la clasificación Individual RFEC a los 25 primeros corredores de la clasificación general de la prueba.

ARTÍCULO 2. PARTICIPACIÓN

La prueba está abierta a equipos Élite/sub. 23 inscritos en la RFEC. El número de corredores por equipo se fija en 7, de los cuales, deberán tomar la salida como mínimo 5, conforme al artículo 2.2.003 del reglamento UCI.

ARTÍCULO 3. PERMANENTE

La permanente de Salida se abre el 29/05/2025 a las 9:00 horas hasta las 12:00h en la Casa de Cultura de Cáseda, Pl. el Mercado, 2, 31490 Cáseda, Navarra. Latitud: 42.52346; Longitud: -1.36742
La reunión del jurado técnico se realizará a las el 29/05/2025 a las 9:00 en la Casa de Cultura de Cáseda, Pl. el Mercado, 2, 31490 Cáseda, Navarra. Latitud: 42.52346; Longitud: -1.36742
La confirmación de participantes y la distribución de dorsales por los responsables de los
equipos, se realizará desde las 9:30 h hasta las 11:00 h. en la oficina permanente el día 29/05/2025.
La reunión de directores deportivos, organizada de acuerdo al artículo 1.2.087 del
reglamento UCI, en presencia de los miembros del Colegio de Comisarios, se celebrará a
las 11:00 h. en la Casa de Cultura de Cáseda. Así mismo, la reunión de seguridad se
celebrará en el mismo lugar a las 11:30h.
La permanente de llegada estará fijada en la oficina del camión pódium. Línea de meta.

ARTÍCULO 4. RADIO VUELTA

La información de carrera se emite en la frecuencia: 150.187,5 Mhz.

ARTÍCULO 5. ASISTENCIA TÉCNICA NEUTRA

El servicio de asistencia neutra está asegurado por Shimano España. El servicio está asegurado por 3 vehículos de asistencia neutra suficientemente equipados y el coche escoba.

ARTÍCULO 6. CIERRE DE CONTROL

En función de la dificultad de las etapas, se aplicará el siguiente baremo de cierre de control

1° Etapa: 15%

2° Etapa: 15%

3° Etapa: 20%

4° Etapa: 15%

Conforme al artículo 26.032 del reglamento UCI, el Colegio de Comisarios puede prolongar el cierre de control, después de consultar al organizador. El cierre de control quedará, en última instancia, supeditado al criterio de la Policía Foral para garantizar la seguridad de la prueba.

ARTÍCULO 7. LLEGADAS EN ALTO:

Los artículos 2.6.927 y 2.6.928 no son aplicables en caso de llegada en alto, las etapas con llegada en alto para la aplicación del artículo 2.6.029 son las siguientes:

Etapa 4ª. Sarriguren – Centro de Montaña Abodi

Toda discusión concerniente a la calificación de «llegada en alto» y «antes de la ascensión» será resuelta por el Colegio de Comisarios.

ARTÍCULO 8. CLASIFICACIONES:

GENERAL INDIVIDUAL POR TIEMPOS

Se obtendrá mediante la suma de los tiempos invertidos en todas las etapas, por cada corredor, teniendo en cuenta las penalizaciones y bonificaciones que les correspondan si las hubiera, siendo mejor clasificado el corredor que menos tiempo haya totalizado. En caso de empate a tiempos, las fracciones de segundos registradas en las etapas contrarreloj individual (incluido el prólogo) son incorporadas al tiempo total para desempatar. De persistir el empate o en caso de ausencia de etapas contrarreloj individual, se recurrirá a la suma de puestos obtenidos en cada etapa y en último caso, a la plaza obtenida en la última etapa disputada.

LA CLASIFICACIÓN DIARIA POR EQUIPO

Se establece por la suma de los tres mejores tiempos individuales de cada equipo salvo la contra el reloj por equipos que se regula por el reglamento particular de la prueba. En caso de igualdad, los equipos desempatarán por la suma de los puestos obtenidos por sus tres mejores tiempos en la etapa. Si continúa la igualdad se desempatará a los equipos por la clasificación de su mejor corredor en la clasificación de la etapa.

LA CLASIFICACIÓN GENERAL POR EQUIPOS

Se establece por la suma de los tres mejores tiempos individuales de cada equipo en todas las etapas disputadas. En caso de igualdad, se aplicarán los siguientes criterios hasta que exista desempate:

1. Número de primeros puestos en la clasificación diaria por equipos;

2. Número de segundos puestos en la clasificación diaria por equipo, etc.

GENERAL PREMIO DE LA MONTAÑA

Se obtendrá mediante la suma de los puntos conseguidos por cada corredor en los altos puntuables, siendo mejor clasificado el que más puntos haya obtenido. En caso de empate se resolverá a favor del que haya conseguido mayor número de primeros puestos en los altos de más alta categoría. Si el empate continúa, se tendrá en cuenta el mayor número de primeros puestos en los altos de la categoría inmediatamente inferior, y así sucesivamente. De persistir el empate, se resolverá favor del mejor clasificado en la Clasificación General Individual por Tiempos.

PUNTUACIÓN:

Altos de categoría especial: 1° 12 puntos, 2° 8 puntos, 3° 4 puntos.

Altos de 1° categoría: 1° 9 puntos, 2° 6 puntos, 3° 3 puntos.

Altos de 2° categoría: 1° 6 puntos, 2° 4 puntos, 3° 2 puntos.

Altos de 3° categoría: 1° 3 puntos, 2° 2 puntos, 3° 1 puntos.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE METAS VOLANTES

Se obtendrá mediante la suma de los puntos obtenidos por cada corredor al paso de los lugares señalados, siendo mejor clasificado el que más puntos haya obtenido. En caso de empate, se resolverá a favor del corredor que haya obtenido mayor número de primeros puestos. De persistir el empate, a favor del mejor clasificado en la Clasificación General Individual por Tiempos.

PUNTUACIÓN:

1° 3 Puntos

2° 2 Puntos

3° 1 Punto

CLASIFICACIÓN GENERAL DE PRIMER JOVEN

Tendrán opción a esta clasificación los corredores nacidos en los años 2005 y 2006 siendo líder de esta clasificación el corredor mejor clasificado en la Clasificación General Individual por Tiempos.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE PRIMER NAVARRO

Tendrán opción a esta clasificación los corredores nacidos en la Comunidad Foral de Navarra, siendo líder de esta clasificación el corredor mejor clasificado en la Clasificación General Individual por Tiempos, El Organizador se reserva el derecho de resolver cuantos casos y situaciones excepcionales pudieran derivarse de la interpretación o aplicación del presente artículo.

OTRAS CLASIFICACIONES

Otras clasificaciones podrán establecerse, basados siempre en criterios deportivos; Combinada, Joven, primer corredor nacional, Autonómico, etc. En este caso y según el artículo 2.6.013 del reglamento por etapas de la UCI, sobre la base de estas clasificaciones, un máximo de 6 maillots serán atribuidos.

ARTÍCULO 9. PREMIOS

Se atribuyen los premios siguientes: (Como mínimo conforme establece la tabla de premios que figura en el anexo 13 para prueba 2.12.2 – Obligaciones Financieras RFEC). Ver cuadro anexo en la guía técnica.

ARTÍCULO 10. ANTIDOPAJE

Durante la prueba, los corredores podrán ser sometidos al control antidopaje de acuerdo con las normas establecidas en el reglamento de Control Antidopaje de la UCI/RFEC

ARTÍCULO 11. PROTOCOLO

Al final de cada etapa, conforme a los artículos 1.2.112 – 1.2.113 del reglamento UCI, los corredores siguientes deberán presentarse en el pódium en vestimenta de competición para la ceremonia protocolaria:

PODIUM

Vencedor de la etapa

Líder de la Clasificación General Individual por Tiempos – (maillot Rojo.)

Líder de la Clasificación General Individual de la Montaña – (maillot Blanco con puntos).

Líder de la Clasificación General Individual de Metas Volantes – (maillot Verde).

Líder de la Clasificación General mejor corredor sub 21 (mallot blanco).

Líder de la Clasificación General Individual de 1er. Navarro –  (maillot azul). *NO PORTABLE EN CARRERA.

Los corredores galardonados deberán presentarse al protocolo en un máximo de 10 minutos desde su entrada en meta.

Así mismo, al término de la prueba en el PROTOCOLO FINAL, deberán igualmente presentarse los corredores siguientes:

– 3 primeros corredores clasificados de la prueba.

– Equipo y director de la clasificación general por Equipos.

– Líder General Individual.

– Líder General Montaña.

– Líder General Metas Volantes.

– Líder General mejor Sub21.

– Líder general 1er Navarro.

– Vencedor Etapa.

ARTÍCULO 12. PENALIZACIONES Y SANCIONES

En caso de sanción se aplicará el Baremo de Penalizaciones y Sanciones de la UCI.